La pandemia del coronavirus ha provocado muchos cambios en nuestros hábitos de vida. Entre ellos ha sido el potenciar el teletrabajo y evitar la presencialidad, centrándonos un poco más en la productividad de los trabajadores, cosa que en España era algo que se necesitaba (aunque parece que poco a poco las empresas «vuelven a las andadas»).
Nosotros siempre hemos apostado por el teletrabajo en todas sus vertientes y que el propio trabajador decida un poco el ritmo al que quiere acabar su trabajo. Hay veces que se necesita un poco de desconexión y salir 30 minutos a correr puede hacer que la jornada laboral sea mucho más llevadera y productiva, por ejemplo. En relación a los materiales si tenemos un puesto fijo en nuestra casa, la silla, la mesa o el equipo informático son importantes, pero el monitor debe ser algo realmente esencial si queremos cuidarnos un poco. Antes de nada si quieres escoger una buena pantalla para tu pc puedes consultar alguna comparativa en Internet, como la que se realiza en esta web.
A la hora de elegir un monitor no sólo nos tenemos que fijar en las prestaciones que tengan, que por supuesto es uno de los puntos más importantes, si no que sean de calidad y no sean agresivos a nuestra vista. Me explico: nos pasaremos mínimo 8 horas al día delante de la pantalla del ordenador y si elegimos uno que no sea «bueno» para la vista, podemos pagarlo con problemas en ella. ¿Te imaginas el precio de la factura del oftalmólogo en comparación por esos 20€ que te ahorras a la hora de comprar un monitor con una oferta en Amazon?
En nuestro caso cada uno trabajamos en casa y tenemos nuestros propios equipos, y tenemos que reconocer que en un principio íbamos un poco a precio y elegíamos el más barato dentro de lo que buscábamos. Hoy buscamos salud ya que vemos como el paso de los meses delante de una pantalla pueden condicionar y mucho, la salud.
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un monitor?
Elegir un monitor adecuado a nuestras necesidades puede ser una auténtica odisea y puede convertirse en una pesadilla. ¿Qué marca elijo? ¿Qué tamaño de pantalla? ¿Qué…? No te preocupes que te vamos a dar una serie de pautas que debes seguir para poder elegir uno adecuadamente.
Lógicamente elegir una pantalla va a depender de la situación personal de cada uno e influirán decisiones como la experiencia con alguna marca (que haya sido buena o mala), del presupuesto del que dispongamos para poder adquirir el monitor…Aunque nosotros os queremos dejar algunos puntos que tienes que tener en cuenta sea cual sea tu preferencia.
El tamaño
Que sí, que como dice el refrán «burro grande, ande o no ande», pero no vamos a poner un televisor de 80″ de monitor de ordenador, porque es una estupidez. Los monitores más típicos tienen una diagonal de pantalla de 24 o 27 pulgadas que son más que suficientes para tener en un escritorio. Luego dependerá un poco de tu trabajo y si te dedicas un poco al diseño o edición, igual necesitas una de un tamaño más grande de lo normal.
Panel
Es la tecnología que va a influir en la calidad de la imagen final de nuestro ordenador. Dentro de las LCD existen tres diferentes, aunque luego existen algunos que tienen retina,etc.
- IPS (In-Plane Switching) ofrece la mejor calidad de imagen, gran nitidez de color, tiempo de respuesta más lento.
- VA (Vertical Alignment) ofrece los mejores resultados en brillo y contraste. Tiempo de respuesta es menor que IPS, pero mayor que TN. Un término medio.
- TN (Twisted Nematic) tecnología más rápida y económica, aunque ofrece una menor calidad de imagen global.
Resolución de la Pantalla
Aquí nos indicará el número máximo de píxeles que contiene una pantalla (vertical y horizontal). La proporción es directa, a más elevada, mayor es la definición de la imagen. Ejemplo: Full HD (1920×1080 píxeles) o 4K (3840×2160 píxeles). La resolución de la pantalla deberá ir acorde a la potencia del ordenador, ya que si no tenemos una tarjeta gráfica potente, no podremos aprovecharlo.
Conexiones y Salidas
Uno de los fallos más garrafales que cometí (a modo personal) es elegir un monitor sin las salidas necesarias. ¡Es muy importante que tengan salidas y conexiones para parar un tren! Que tenga: HDMI, DisplayPort, USB, RGB, Audio, DVI…
Protección de ojos
Es un extra que os proponemos y que muchos fabricantes lo están haciendo ultimamente. Miradlo bien porque es un punto muy importante a tener en cuenta.
Ya tengo mi monitor. ¿Cómo lo coloco y uso bien?
Vamos a daros consejos básicos:
- La distancia de nuestra cabeza a la pantalla mínimo tiene que ser de 40 centímetros. Si es más grande, un poco más.
- Ajusta la pantalla a la altura para que el monitor quede un poco por debajo de los ojos para que no doblemos el cuello.
- La luz no debe incidir directamente en la pantalla porque entre los reflejos y demás, afectará.
- Calibra el monitor, tanto si eres diseñador gráfico como si no. Adecua los contrastes a la época del año.
Trabajar en casa está a la orden del día y cada vez más empresas optan por ello. Si eres de los afortunados que ya teletrabajan, debería elegir un monitor como «Dios manda» y pensar en tu salud.