Crear un Laboratorio en Casa

Crear un Laboratorio en Casa

Yo tuve la suerte de ir a un colegio en el que teníamos laboratorio y cuando llegaba la hora de la clase de ciencias a todos (bueno casi, que siempre había algún mendrugo) se nos iluminaba la cara. Entrar a ese laboratorio de investigación era como un sueño, donde mirábamos alrededor y veíamos con admiración al profesor manejando platos, probetas, microscopios…

Hoy en día podemos contratar a cualquier empresa profesional de venta de equipos de laboratorio, en Amazon diferentes elementos, tiendas especializadas y empresas 100% dedicadas a ello. Si quieres saber más sobre ello, haz clic. El acceso a los laboratorios era algo que sentíamos fuera de nuestro alcance y exclusivo para doctores, investigadores o profesores.

Si quieres montar un pequeño laboratorio en casa para que los más pequeños se inicien en la ciencia, tendrás muchas posibilidades mediante tiendas online al alcance de tu mano, pero también podemos comprar material profesional a diferentes proveedores.

Hoy en día podemos tener un laboratorio en nuestra casa de una forma realmente profesional y a un precio realmente increíble.

¿Cómo elijo el material de mi laboratorio?

Esto puede ser algo realmente complejo si no conocemos el sector o lo que realmente queremos. Para ello tenemos que investigar correctamente y luego elegir en función a dicha investigación. Y luego llega un problema en el que poco podemos hacer: el precio de la mayoría de los aparatos profesionales de laboratorio es muy grande, por lo que muchas veces tenemos que elegir por precio en vez de calidad.

Existe un pequeño mercado entre empresas profesionales que es la venta de segunda mano de equipos de laboratorio, en los que podemos tener una opción mucho más asequible y podremos adquirir y comprar este tipo de herramientas sin desembolsas el precio de nuevo. Nuestra recomendación es que busquéis profesionales que venden equipos tanto de primera mano como de segunda revisados, para poder ajustarnos un poco más a nuestro presupuesto.

Otro punto que tenemos que tener en cuenta, a parte del precio y capacidad para adquirir los equipos, es que el personal sea cualificado y además tenga una experiencia suficiente para aconsejarnos qué equipos podemos (o mejor dicho debemos) adquirir.

¿Qué tipos de laboratorios existen?

Bueno también tendremos que tener claro el tipo de laboratorio que queremos montar o crear para no cometer errores a la hora de elegir componentes del mismo. Los principales tipos de laboratorio son:

  • Laboratorio Docente
  • Laboratorio de Investigación y Desarrollo (I+D)
  • Laboratorio de Producción
  • Laboratorio de Incubadora
  • Laboratorio de Bioseguridad
  • Laboratorio Analítico
  • Laboratorio de Calidad del Agua
  • Laboratorio de Suelos
  • Laboratorio de Metrología
  • Laboratorio de Física
  • Laboratorio de Química
  • Laboratorio de Biología
  • Laboratorio Clínico

Seguro que alguno está pensando: «Se les está olvidando el laboratorio. dela película de Breaking Bad en una autocaravana». ¡Y no digáis que no que seguro que lo habéis pensado!

A la hora de elegir una tienda para comprar el material de laboratorio

Lo primero y básico es elegir un profesional en el que puedas confiar y que puedas sentirte cómodo con su asesoramiento ya que no te va a «vender por vender» y llevarse comisión por ello. Si puedes encontrar alguna tienda que pueda guiarte en el proceso de compra, elige dicha tienda ya que muy pocos negocios lo ofrecen y te resuelven las dudas que te surgen en el proceso de compra.

Otro punto que es importante es que tengan stock y vendan productos de todos los materiales de laboratorio que busques y necesites. No es lo mismo si quieres poner en tu casa un material sencillo o alguno que esté indicado para hospitales, clínicas, fábricas grandes, centros de investigación, universidades y empresas dedicadas a biotecnología y agroalimentación.

El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con los que se realizan experimentos, investigaciones y prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente

Uno de los mayores inconvenientes y problemas que nos vamos a encontrar a la hora de montar nuestro laboratorio en casa son las de imitar las condiciones de laboratorio normalizadas, es decir: humedad, presión atmosférica, alimentación eléctrica, la vibración y el ruido.

También dependerá del tipo de laboratorio que os queráis montar en casa, que hay veces que estas condiciones no serán necesarias y con unos materiales correctos, comprados en la tienda correcta, serán más que suficientes.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario