El antivirus de Norton ahora mina criptomonedas

El antivirus de Norton ahora mina criptomonedas

La empresa NortonLifeLock, responsable del mítico software antivirus de Norton Antivirus, el verano pasado anunciaba la puesta en marcha de un ambicioso proyecto denominado Norton Crypto, un añadido a su programa con la posibilidad de poder minar criptomonedas en sus equipos informáticos mientras no están en uso (inactivos).

A día de hoy cualquier usuario de Norton puede convertirse en «minero» de criptomonedas. La ventaja principal (a parte de ganar esa criptodivisa que minemos) es que la empresa de encarga de todo:

  • Crean un Wallet para almacenar todo lo que recaudes.
  • Puedes activar el servicio a tu gusto.
  • Se quedan un 15% de las ganancias de minar.

Norton es pionero en esta estrategia con un programa antivirus

En la nota de prensa que la empresa publicó en junio del pasado 2021 decía que las criptomonedas cada vez más formaban parte de la vida de sus usuarios y querían ayudarles a minar con un programa en el que confían como es Norton.

El lanzamiento se produjo para una parte limitada de los usuarios de Norton a modo de beta, pero hoy en día cualquier usuario puede acceder a Norton Cryoto si es cliente de la plataforma Norton 360.

¿Cómo puedo minar criptomonedas con Norton?

La opción (lógicamente) no está activada por defecto, y para poder usarla hay que tener un requisito imprescindible:

«Una tarjeta gráfica de NVIDIA con al menos 6 GB de memoria»

Si visitas la página FAQ podrás ver todas las características para minar Ethereum, actualmente es la única criptomoneda que se puede minar aunque la empresa está considerando otras para el futuro.

En Norton básicamente lo que hacen es proporcionarte lo necesario para comenzar. aminar criptodivisas sin que el usuario tenga nociones de programación o conocimientos de blockchain. Practicamente no tenemos que hacer nada porque hasta ellos se encargan de crearte un monedero digital con una clave «cifrada y almacenada de forma segura en la nube».

Además podemos retirar los ingresos que obtengamos hacia un monedero o wallet personal de Coinbase. Por el momento solo está disponible este exchange aunque seguramente se amplie en un futuro. La propuesta de Norton es básicamente la de aprovechar nuestro equipo que logicamente no tocamos siempre, para generar ingresos.

¿Es rentable minar a pequeña escala?

De primeras parece un negocio interesante y que seguramente sea rentable, pero tenemos que tener claro bastantes aspectos que de primeras igual no hemos caído a la hora de sumarnos a la iniciativa.

Norton nos deja claro que se quedan con el 15% de las criptomonedas que logremos minar, parece un % razonable y no muy abusivo en aspectos generales. El problema viene cuando vemos que el mercado de las criptomonedas tiene una volatilidad tan grande y no sabemos si dicho valor va a subir, bajar o estancarse.

Los mineros a pequeña escala tenemos un problema aún mayor: el precio de la luz en claro ascenso.Con la factura de la luz por las nubes, tener nuestro PC con nuestra gráfica funcionando a todo trapo (si no estamos usándolo para otra cosa) para minar criptodivisas no ayuda a abaratar esa factura, y la rentabilidad puede no ser para tanto.¿Cómo puedo saber lo que puedo ganar minando? ¿Existen alternativas?

Existen calculadoras online como la de MinerStat revelan que por ejemplo con una RTX 3070 y el precio de la luz actual en España (para el día de hoy la tarifa oscila entre los 0,22 y los 0,42 €/kWH) la estimación de ingresos netos (descontando el consumo de energía estimado) es de 2,16 euros al día (menos el 15% que se queda Norton).

Pero no necesitamos a Norton si queremos minar sin que se queden ese 15% de comisión y hacerlo todo de una forma autónoma. Para ello tenemos programas y aplicaciones como NiceHash.

Aspectos a tener en cuenta:

  • Precio de la luz que ya os comentamos y que es un problema hoy en día.
  • Ingresos «discretos».
  • Adquirir una gráfica con la que poder minar si no la tenemos.
  • Deterioro de nuestro equipo y desgaste del mismo.

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario